Proyecto
“Optimización de Software para la Determinación de Dureza en Piezas de Acero Templado y Revenido”
Resumen: “Este proyecto procura desarrollar una herramienta
sencilla de cálculo, que permita predecir el valor de dureza en todo punto
de una pieza o componente mecánico, construido con acero templado y
revenido. Contar con esta herramienta de cálculo de durezas, instalada como
software en una PC, permitirá realizar la selección de un acero que cumpla
los requerimientos de resistencia, previstos en el diseño para cada punto
de la pieza. Cabe aclarar que el Proyecto que se propone en la presente
solicitud, es continuación del Proyecto Nº 21/I242, que en su etapa de
finalización, está dando como resultado, un software de las características
descriptas. Este software, si bien cumple con los objetivos definidos en el
proyecto que lo originó, requiere una tarea adicional de optimización. Esta
tarea de optimización, es entonces el objeto específico del presente
Proyecto, y puede ser dividida en dos actividades fundamentales:
- La primera está relacionada con la posibilidad de incrementar el número
de aceros susceptibles de ser seleccionados con este método. Para ello es
necesario optimizar procesos experimentales y reiterar algunos, buscando,
con la totalidad de los datos con que se cuente, la relación factor de
ablandamiento por revenido/composición química del acero.
- La segunda, surge de la conveniencia de incorporar al software obtenido
hasta este momento, métodos modernos de cálculo numérico aplicados a la
transmisión de calor. En caso de alcanzarse los objetivos planteados por
ambas tareas, se podrá contar con una herramienta de diseño, rápida y
sencilla, que nos provea los datos de dureza que tienen distintos puntos de
una pieza, construida con acero templado y revenido”.
Inicio : 01/01/2006 Finalización : 31/12/2007
Director : Ing. Rodolfo Carlos Yanzón
Codirector : Ing. Carlos Augusto Rodriguez
Integrantes :
Sr. Ricardo Arlington Sanchez
Sr. José Ignacio Oliva
Sr. Heber Ariel Chaparrro
Financiado por: CICITCA - UNSJ