El Instituto de Mecánica Aplicada
es el responsable del Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, el cual, al
ser completado satisfactoriamente, otorga el título de Doctor en Ingeniería
Mecánica.
Este Programa inició sus actividades en el año 1997, y cuenta con la
acreditación por parte de la CONEAU según Res. N° 804/99 que le otorgó
Categoría Cn.
OBJETIVOS
Perfeccionamiento en la formación de graduados en Ingeniería Mecánica en el
máximo nivel, tendiendo a una capacitación no alcanzada en la etapa de
grado, que les permita alcanzar en forma eficaz la frontera del
conocimiento, capacitándolos para la investigación, el desarrollo y la
docencia universitaria.
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
El programa cuenta con un Director y un Comité Académico.
El cargo de Director del Programa es ejercido por el Dr. Ing. Manuel A.
Sánchez
El Comité Académico está constituido por los profesores: Dr. Ing. Francisco
Alba Juez; Ing. Horacio A. Aguilar; Dr. Ing. Osvaldo H. Penisi; Dr. Ing.
Daniel De J. Rebollo y Dr. Ing. Manuel A. Sánchez.
CONDICIONES DE INGRESO
- Poseer grado universitario obtenido como culminación de una carrera de no
menos de cinco años en Ingeniería o ciencias conexas.
- Poseer un promedio de calificaciones no inferior a 7 puntos en la escala
de 0 a 10 o su equivalente en otros sistemas de calificación.
- Acreditar mediante una prueba el conocimiento del idioma inglés a nivel
de comprensión de textos.
Para graduados de otras universidades se exigirá además:
- Referencias de tres personalidades relevantes de la Ingeniería.
- La evaluación por parte de la Comisión Académica del Comité de Estudios
Superiores, a fin de establecer si los estudios realizados pueden
considerarse equivalentes a los de la Universidad Nacional de San Juan.
- Se aplican además todas las condiciones de ingreso previstas por el
reglamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de San Juan.
CONDICIONES DE PERMANENCIA
- Se aplican todas las condiciones de permanencia previstas por el
reglamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de San Juan.
CURSOS
Los cursos cuya realización se contempla en el marco del Doctorado están
ordenados en dos grupos. A continuación se detallan los cursos que están
disponibles actualmente:
Grupo 1: Cursos de Formación
1. Matemática avanzada I.
2. Matemática avanzada II.
3. Matemática avanzada III.
4. Probabilidad y estadística avanzada.
5. Mecánica de los Fluidos.
6. Transmisión de Calor y Materia.
7. Métodos numéricos en la Mecánica
8. Mecánica racional.
Grupo 2: Cursos de Especialización
1. Lubricación y lubricantes para motores de combustión interna
alternativos
2. Inyección de combustible en motores de encendido por chispa
3. Transformación motores diesel a GNC para el transporte
4. Motores de elevada performance.
5. Motores Térmicos.
6. Deformación y Fractura de las aleaciones Metálicas.
7. Metalurgia Física.
8. Diferencias Finitas Aplicadas a la Mecánica de Fluidos y Transmisión de
Calor.
9. Método de los Volúmenes Finitos aplicados a la Transmisión del Calor.
10. Cinemática y Dinámica de los Mecanismos Articulados.
11. Mecánica de los Manipuladores Robóticos.
12. Utilización de los Controladores Lógicos Programables (PLC) en el
diseño de mecanismos.
13. Diseño asistido por Computadora (CAD).
14. Control numérico en aplicaciones de máquinas herramientas con arranque
de viruta.
15. Cavitación.
16. Flujos Compresibles.
17. Aprovechamiento Térmico de la Energía Solar.
18. Cinemática Analítica de Engranajes.
Los cursos (actuales y futuros) podrán ser dictados en el Instituto de
Mecánica Aplicada, en otras unidades académicas de la Universidad de San
Juan, del país o del exterior que a juicio del Comité Académico cumplan con
los requisitos de nivel y especialización requeridos.
Los alumnos deberán aprobar por lo menos dos Cursos de Formación y tres
Cursos de Especialización, que serán elegidos en base a la temática
propuesta y con el asesoramiento del Director de Tesis.
TESIS
Constituye el núcleo del ciclo de doctorado y debe ser un trabajo de
investigación original que represente un avance en el estado de la ciencia
en la disciplina de la Ingeniería Mecánica y que evidencie la capacidad del
candidato para trabajar científicamente en forma independiente.
Dirección de la Tesis.
Podrán ser directores de tesis profesores de reconocido prestigio de
Universidades Nacionales o Extranjeras.
Cada tesis doctoral es codirigida por un profesor del Instituto de Mecánica
Aplicada y un profesor del exterior de reconocido prestigio internacional.
A tal efecto se han ejecutado acuerdos de Cooperación Científico-Académico
con diversos centros de excelencia:
- Universidad de Bochum – Alemania
- Universidad Politécnica de Madrid – España
- Universidad Politécnica de Valencia - España
- Universidad de Chile – Chile
- Universidad de Cassino – Italia
- Forschungszentrum Karlsruhe GMBH – Alemania
- Fraunhofer Institut für Solare und Energiesysteme (ISE) - Alemania